ISLA LEMUY CONTADA POR SUS HABITANTES


Los habitantes de la Isla Lemuy, comuna de Puqueldón, que han estudiado en la escuela de la Comunidad de Aprendizaje Vínculos Chiloé, han desarrollado un proceso de enseñanza aprendizaje con la modalidad de proyectos, integrándose en una relación dinámica con las comunidades locales para aprender de manera pertinente y contextualizada, especialmente, aquellos habitantes que no tuvieron la posibilidad de continuar sus estudios en la Isla Lemuy por ser la única comuna en la Región de Los Lagos en no contar con enseñanza medía hasta la llegada de Vínculos Chiloé el año 2015 que ofreció una alternativa educativa para sus habitantes para continuar y/o terminarlos. 

Castro, 22 de Agosto de 2019, (Vínculos Chiloé).- En el marco de Aprendizaje Basado en Proyectos, metodología implementada por la Comunidad de Aprendizaje Vínculos Chiloé, los y las estudiantes del anexo Puqueldón han desarrollado diversos trabajos de aprendizaje integrados entre las asignaturas correspondiente a cada ciclo de estudios.

El documento que se presenta es el resultado del trabajo implementado durante el año 2016, modalidad que se viene desarrollando hasta la fecha. En él se muestran los distintos aspectos de la vida local y comunitaria, de su historia, sus tradiciones, cultura y economía local lo que nos permite aproximarnos a las vidas cotidianas de sus habitantes.

El conocimiento adquirido por Vínculos Chiloé, su equipo de trabajo y los diversos profesionales que han estado relacionados con Puqueldón durante estos 4 años, se ha logrado con un diálogo permanente y continuo con sus habitantes y el territorio, lo que ha permitido que se logre la licenciatura de más de 150 estudiantes en este periodo.

La práctica educativa desarrollada recoge los ejes del Proyecto Educativo Institucional que se basan en la Pedagogía Dialógica, donde todos los actores contribuyen con igual validez en la construcción del conocimiento; el Diálogo de Saberes, en donde se encuentran los conocimientos ancestrales y el conocimiento académico nutriéndose en la síntesis de la práctica educativa y la Pedagogía de la Ternura, que expresa la afectividad y el respeto como clima necesario para el logro de los aprendizajes.